LaLanapedia
Estas son algunas de las palabras que pueden ser útiles para entender y conocer qué necesita tu proyecto
Actualmente hay 15 término en este directorio
A
Alojamiento web
El alojamiento web o hosting es como se se denomina al espacio virtual donde se alojan los archivos que componen tu página web. Para acceder a ese alojamiento, y que tu web pueda ser visualizada, los usuarios introducen el dominio de tu proyecto en el navegador para que este les muestre. Es como si llamaran a un número de teléfono y este estuviera en el lugar donde tú guardas todos los archivos relacionados con tu proyecto.
D
Dominio
Un dominio es el nombre que tendrá (o ya tiene) tu página web. Es como si fuera un número de teléfono donde los usuarios llaman cada vez que quieren saber de tu negocio o proyecto. El dominio apunta a un alojamiento web (hosting), que siguiendo el mismo ejemplo, sería el lugar donde está sonando ese teléfono y donde están guardados todos los archivos que componen tu página web. Hay mucho tipos de dominio (.com, .es, .org, .net, .io…). Cada país tiene su propio dominio. Por ejemplo, el dominio asociado a España es el «.es», pero lo que todo tienen en común es que empiezan por «www.». Si quieres que tu proyecto tenga un dominio más global, puedes optar por un dominio «.com».
E
E-commerce
Esta es la denominación que reciben las plataformas web dedicadas a la venta de productos a través de internet, es decir, a la venta online.
Experiencia de usuario
La experiencia de usuario, como su propio nombre indica, es la experiencia que un usuario tiene como resultado de la interacción con una plataforma a través de los diferentes elementos (a través de su interfaz)que componen todos los procesos que contiene. La experiencia de usuario empieza desde el momento que un usuario llega a una página web hasta que la abandona. Un buen diseño de experiencia de usuario, puede hacer que los mismos realicen las acciones que se deseen (comprar, registrarse, suscribirse, reservar, etc) o que vuelvan de manera recurrente. La experiencia de usuario también puede darse fuera del mundo digital. Por ejmeplo, si te tratan bien en un hotel y te hacen sentir como en casa en cada una de las interacciones que tienen con los elementos de ese hotel, los más probable es que vuelvas o lo recomiendes.
H
Hosting
Hosting es como se denomina al espacio virtual donde se alojan los archivos que componen tu página web. Para acceder a ese alojamiento, y que tu web pueda ser visualizada, los usuarios introducen el dominio de tu proyecto en el navegador para que este les muestre tu plataforma.
I
Imagotipo
Es cuando en la representación gráfica de una marca se usa tipografía y símbolo de forma conjunta, pudiéndose separar permitiendo que esa marca siga siendo reconocible a través de cualquiera de esos dos elementos. Un ejemplo sería NIKE. Podemos encontrarnos con su logotipo (la propia palabra) isotipo (característico símbolo curvo de la marca) funcionan tanto unidos como de manera individual. Como verás, el uso del término logotipo es incorrecto si nos referimos a su estricto significado, ya que se usa para referirse a cualquier representación de marca, y realmente, solo debería hacerse cuando dicha representación está basada en el uso de tipografía.
Interfaz
Interfaz es un anglicismo derivado de la palabra interface, literalmente entre dos caras. Es decir, es la capa que le permite a un usuario interactuar con un sistema de forma más sencilla con un sistema mucho más complejo. Por ejemplo, la mayoría de personas desconocemos cómo funciona un teléfono móvil de manera interna y cómo funciona la transmisión de toda esa información de un dispositivo a otro, pero existe una interfaz que nos permite llamar a quien queramos sin necesidad de atesorar todo ese conocimiento. La interfaz es la responsable de que exista una buena o mala experiencia de usuario.
Isologo
Un isologo es el término que se usa cuando nos referimos a la representación gráfica de una marca donde tipografía y símbolo son un conjunto y no se pueden separar sin que se pierda gran parte de la asociación o conexión a dicha marca. Si esas dos partes pudiesen separarse y la conexión con la marca sigue siendo evidente y funcional, estaríamos hablando de un imagotipo.
Isotipo
Cuando la representación de una marca está basada en formas (Apple), se le denomina isotipo. Una marca que se representa con tipografía y símbolos de forma conjunta, pero también puede usarse por separado, estaríamos frente a un imagotipo, y este estaría compuesto por un logotipo (parte tipográfica) y por un isotipo (parte simbólica). En este caso, nos encontramos con que la plabra logotipo está mal utilizada (aunque aceptada), ya que con ella nos referimos de manera común ante cualquier representación gráfica de una empresa, de un proyecto, una organización o incluso una persona. Por último, si tipografía y símbolo son inseparables estaríamos hablando de un isologo.
L
Logotipo
Un logotipo (o logo) es como comúnmente nos referimos a la representación gráfica de una marca, de una empresa, de un proyecto, una organización o incluso una persona. Sin embargo, un logotipo únicamente se refiere a aquellas representaciones que están compuestas solo por representaciones en base a tipografía (Coca-Cola). Cuando la representación de una marca está basada en formas (Apple), se le denomina isotipo. Si se unifican tipografía y símbolos, pero también puede usarse por separado, estaríamos frente a un imagotipo. Por último, si tipografía y símbolo son inseparables estaríamos hablando de un isologo.
N
Navegador
De un modo muy simplificado, podríamos decir que el navegador es el programa que te permite navegar por internet y disfrutar todo el contenido que existe en este. Hay diferentes navegadores disponibles. Los más populares son Google Chrome, Safari, Firefox e Internet Explorer.
Un navegador es el medio por el cual puedes visualizar tu proyecto o página web. Para ello, debes introducir el dominio de tu página web en la barra de navegación y podrás acceder a ella.
P
Paypal
Paypal es la plataforma líder de pagos a través de internet. Paypal sirve para efectuar pagos entre comercios y usuarios o enviar dinero entre particulares, así como un montón más de funciones como la de crear planes de suscripción o incluso aportar donaciones. Para que un usuario pueda pagar a través de Paypal en tu plataforma web, deberás crearte una cuenta aportando los datos necesarios para ello. De esa manera Paypal actuará como una especie de banco desde donde podrás controlar pagos, devoluciones, generar facturas o realizar transferencias desde o hacia tu banco. Teniendo la plataforma Paypal conectada a tu plataforma o negocio online (normalmente a través de WooCommerce), también tendrás la opción de que tus clientes paguen con sus tarjetas de crédito o débito, pese a que no dispongan de cuenta Paypal. Además, esta plataforma de pagos es totalmente segura y fiable.
Plugin
Un plugin es un complemento creado para añadirse a una tecnología base mayor haciendo que esta aumente sus funcionalidades y capacidad de realizar ciertos procesos. Por ejemplo, en las páginas web creadas con base WordPress, es muy común la instalación de plugins para crear plataformas de reservas o de venta de productos a través de internet (e-commerce). Normalmente, estos complementos tiene una versión gratuita perfectamente funcional y otra versión premium que ofrece más prestaciones.
W
WooCommerce
WooCommerce es un complemento (o plugin) mundialmente conocido que permite crear comercios electrónicos o tiendas online en una página web realizada con base WordPress. Existen muchas plantillas WordPress que ya incluyen ese complemento al ser instaladas, lo que indica que están optimizadas y muy orientadas a crear plataformas e-commerce. WooCommerce permite crear productos, controlar stock, generar facturas y también proporciona diferentes métodos de pago a los usuarios a través de plataformas como PayPal.
WordPress
WordPress es una plataforma que se usa como base para construir páginas y plataformas web. WordPress tiene una gran comunidad de usuarios, lo que hace que sea un herramienta muy potente con la cual se pueden llevar a cabo prácticamente todo tipo de proyectos como son tiendas online (e-commerce), blogs, directorios, foros, plataformas de reservas y un largo etcétera. La gran ventaja de WordPress es que permite añadir una serie de complementos (plugins) según las funciones que se necesiten sin la necesidad de recurrir a que estas sean creadas por un programador. Otra de las grandes ventajas de WordPress es que permite disminuir de manera significativa el coste de implementación de las propias páginas web.